El conocimiento científico sobre los fenómenos sociales es una cuestión que supera lo meramente teórico. La razón de ser de la sociología se desprende de su condición principalmente práctica, ya que permite un mayor control de las coacciones que nosotros ejercemos sobre nosotros mismos. Así, la sociología se asemeja a una disciplina “de combate”, donde los “rivales” son las prenociones propias y ajenas. Para tal combate es necesario manejar las herramientas básicas del arsenal sociológico, lo que puede permitir al alumno lograr un desencantamiento de los fenómenos sociales (objetivo general de la materia), al conocer las formas básicas de análisis metódico de lo social (objetivo específico de la materia).

Eduardo González Peña

Mi foto
Argentina
"El que cree haber entendido cualquier cosa sobre mí, se ha formado de mí una idea que responde a su imagen" Nietzsche.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Presentación del nuevo libro de Flabián Nievas

El jueves 1 de diciembre, Flabián Nievas presentará el libro Lucha de clases en el Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas, en Rodríguez Peña 336, 6to. "65". La actividad comenzará a las 18.30, estará coordinada por Mariano Millán, y expondrán Pablo Bonavena (autor del Prólogo) y el autor. La entrada es libre y gratuita.

miércoles, 26 de octubre de 2016

¿Qué es "conocer"?

Desde el origen del pensamiento occidental siempre han surgido preguntas sobre qué es conocer y respecto a las condiciones a priori y posteriori que intervienen en la elaboración del conocimiento. En general la cuestión siempre fue y es la misma: hasta que punto los pensamientos del sujeto que conoce se corresponde con la realidad ubicada fuera del campo mental.
Si aceptamos que para criticar el conocimiento es necesario el propio conocimiento, veremos que cuestionar la capacidad de conocer es algo contradictorio, por lo que podemos preguntarnos: ¿de dónde proviene la capacidad de conocer?
Para comenzar a conocer la respuesta pueden acceder al presente documental,  que sirve de base (por lo menos en la parte que va desde Platón hasta Kant) para entender algunas de las cuestiones epistemológicas que tuvieron que resolver los padres fundadores del Materialismo Dialéctico, del Holismo y del Individualismo Metodológico.

jueves, 20 de octubre de 2016

Norbert Elias en persona

Civilización/Des-civilización: Norbert Elias

Norbert Elias, la evolución-involución humana y una definición: “quería micrófonos, simplemente no estaba dispuesto a acoplarse a lo que los micrófonos querían… No quería decir lo que la gente quería escuchar, él quería decir lo que él quería decir… No es que estaba dispuesto a diluir sus ideas o acoplarlas a las modas intelectuales de su momento.” Un titán del pensamiento social.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Flabián Nievas: Lucha de clases. Una perspectiva teórica-epistemológica

Comparto el resumen del último libro escrito por Flabián Nievas: “Producto de varios años de trabajo, este libro sintetiza una perspectiva original de la teoría marxista. Como lo indica su título, la reflexión se sitúa en un espacio intermedio entre la teoría y la
epistemología, ya que no solo hilvana sentidos entre los principales textos clásicos de este cuerpo teórico, construyendo una perspectiva coherente, sino que se ocupa de comprender la disposición y lógica en que funcionan algunas categorías claves, como las de «personificación» y «fuerza social», a la vez que combinando –nuevamente– lo teórico con lo epistemológico, realiza una propuesta de interpretación de una cuestión crucial, que es el vínculo entre clase social y partido, algo largamente debatido en el marxismo y sin que se haya arribado a consensos interpretativos.
El autor propone, en esta cuestión, un orden en el encuadramiento de lo que, entiende, son diferentes niveles de observación: la clase social correspondería a un momento de indagación de la estructura social, mientras que el partido solo podría ser observado en los críticos momentos revolucionarios. No habría, pues, puntos de contacto entre ambas, ya que serían dos formas de observación, cada una adecuada a un determinado nivel de desarrollo de la lucha de clases, que es el vector que opera de fondo como ordenador de toda la reflexión.
Se trata, en palabras del autor, de «un abordaje posible y una perspectiva atendible», que no tiene pretensiones de imponerse a otras, sino tan solo de proponer una alternativa ante ciertas versiones esclerosadas que poco tienen ya para aportar.
Esta línea de pensamiento se inscribe en la tradición que se constituyera en el CICSO a partir de los años sesenta, aunque el autor nunca perteneció a dicho Centro. Pero las tradiciones no reconocen límites institucionales y, en buena medida, este corpus reflexivo también tuvo y tiene desarrollo en la Universidad pública.
El lector tiene en sus manos un trabajo que invita a pensar nuevamente cómo abordar con otra óptica textos clásicos de esta corriente de pensamiento.”
Se puede comprar aquí o ver el blog del autor Flabián Nievas: Lucha de clases. Una perspectiva teórica-epistemológica

jueves, 22 de septiembre de 2016

El romanticismo como interlocutor del pensamiento weberiano

Les dejo dos documentales sobre el Romanticismo. El primero (ver aquí) y el segundo (ver aquí). 
En el siguiente cuadro pueden ver las principales diferencias del Romanticismo respecto al Iluminismo:


S. XVIII: Iluminismo
S. XIX: Romanticimo
Mundo estático y ordenado
La realidad se percibe como algo cambiante y misterioso
Mundo inteligible por la razón
La razón se entiende sólo como una facultad posible, pero el sentimiento y la imaginación juegan papeles igual de importantes (o, incluso, aún más)
El hombre era entendido como un ser social, que, además, es igual a todos los demás hombres.
El Romanticismo venera la individualidad: la nueva filosofía muestra al hombre como un ser poderoso y principio de todo saber, que acaba inevitablemente enfrentado a la sociedad.
 
De forma general el Romanticismo se trata de un movimiento cultural que envuelve grandes segmentos de la población europea, en general, y alemana, en particular, durante el siglo XIX. Estos grupos se volcaron a tareas de carácter introspectivo (filosofía, arte, música, etc.) que tuvieron como común denominador a la condena de la modernidad. Así el Romanticismo, a diferencia del Iluminismo, tiende a orientarse hacia el pasado lejano, cuando el mundo era percibido como algo estático y ordenado. La diosa razón del siglo XVIII pasó a ser eclipsada por el sentimiento y la imaginación, haciendo que la modernidad fuera entendida por los románticos como algo cambiante y misterioso. El individuo romántico –el artista– se creyó el principio de todo saber, dejó de lado el racionalismo y buscó que su libertad primara sobre todas las reglas de una sociedad descripta como aprisionadora. Todo ello enmarca al Romanticismo dentro de un fuerte pesimismo cultural y que expresaba la visión de un mundo en crisis.
Weber tiene en el Romanticismo a uno de sus varios interlocutores que le permitieron desarrollar su teoría científica. De este movimiento cultural toma la idea de que la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas (aunque reniega de la emoción, el sentimiento y de la intuición o, de forma resumida, de la introspección, para dar explicaciones causales del mundo social). Además Weber comparte el rechazo romántico por los filisteos de su época. Sin embargo el sociólogo alemán se resistió al generalizado pesimismo cultural que desprendía el Romanticismo y se dedicó a la búsqueda de una especificidad que se le negaba a las ciencias sociales. Así su sociología estableció nuevos senderos para el saber que buscan no cerrar el camino a la inteligencia y no dejarse doblegarse frente a la imagen de un orden social que aparecía como una fatalidad preestablecida.
Eduardo.
PD: Les recomiendo no pasar por la vida sin escuchar a Beethoven (pueden la sinfonía N° 9 ver aquí o la 3 y 5), a Tchaikovsky (Obertura 1812 ver aquí) y a Dvořák (Sinfonía del Nuevo Mundo ver aquí).

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Moral laica y Patria

Durkheim estaba preocupado por buscar una fundamentación laica de la moral. Tal vez había leído la frase de Voltaire: “si no existiera dios, sería necesario inventarlo”. 
El problema que se le plantea a la moral laica es cómo reemplazar a la  figura de dios y su poder paternal. La falta de la figura divina es el punto por el cual los conservadores atacan a la moral laica. Ellos relacionan la falta de dios con todos los crímenes aberrantes que ocurren en la época, de forma de minar la legitimidad de la moral laica. Entonces, frente al proceso de desencantamiento del mundo se puede elegir entre las siguientes opciones:
·                 Una vuelta a la religión católica: Durkheim es consciente que es un imposible. La burguesía francesa era liberal y positivista. Además tenía con la Iglesia de Roma un historial de sangre y de odio difícil de borrar, ligado a la Revolución Francesa.
·                 Adherirse a la religión burguesa por excelencia, o sea el protestantismo: Otro imposible debido justamente a la falta de fe religiosa de una burguesía liberal y positivista. Además la burguesía no podía abrazar el protestantismo sin ponerse en contradicción con la mayoría católica del pueblo francés, lo que era una gran imprudencia política.
·                 Crear una religión laica capaz de legitimar al nuevo Estado: este es el camino que vislumbra Durkheim. Una pedagogía que instaure una moral laica capaz de reconciliar autoridad con libertad, es decir, reacción con revolución, es lo que se propone Durkheim. 
Este tipo de moral laica busca lograr que las reglas se amen por sí mismas y esto porque se ama a la sociedad que las origina, en su forma operacionalizada de Nación. Como se suele proponer el concepto Nación tiende a situarse por encima de los intereses de clase y religiosos. Se trata de la forma práctica que toma la sociedad y ligado de modo intrínseco al concepto de Nación está su casi sinónimo, el concepto de Patria.  Aquí se organiza un culto laico a nosotros mismos, en tanto sociedad nacional, gracias a sus ceremonias y sus héroes, asimilándose a las formas de la Iglesia.
Para pensar sobre la Patria les adjunto el capítulo de "Mentira la verdad" que trata el tema.

martes, 23 de agosto de 2016

Sobre el Rime of the Ancient Mariner




Cuando hablamos en clase de la lenta transformación desde el pensamiento mítico-mágico al razonamiento secular, hice un comentario sobre el Rime of the Ancient Mariner.
Para entender ese comentario tienen que tener en cuenta que la gente ligada a la vida en el mar, se han caracterizado a lo largo de la historia por sostenerse en una serie de creencias que los ayudan a soportar lo incontrolable de las condiciones en el mar. No se olviden que un barco no es mucho refugio frente a las fuerzas de los océanos, es por eso que no es de extrañar que se cobijen en supersticiones, las cuales otorgan una sensación de condiciones que no dependen de su destreza o capacidades. Pero, si rompen con esas creencias, los malos augurios se imponen y comienza en ellos una sensación de que irremediablemente algo malo va a pasar.
Entonces, no es de extrañar que cuando se suma la imposibilidad de dominar los ciclos naturales a la necesidad de protección, el resultado sea el pensamiento mágico. Ese tipo de pensamiento mágico, que simboliza la realidad en base a vinculaciones sobrenaturales y no racionales, se puede describir el poema que estamos haciendo referencia. 
Para entender el poema aquí tienen más datos. Se trata de una adaptación que Iron Maiden hizo del poema con el mismo nombre y escrito por Samuel Taylor Coleridge entre 1797 y 1798.
Relata una historia de un marinero que ha regresado del mar luego de un extenso viaje que es arrastrado al sur por fuertes tormentas, quedando atrapado en las aguas de la Antártida. Allí la tripulación ve a un albatros, que era considerado un augurio de buena suerte y suponían que el alma de los marineros reencarnaban en los albatros. Sin embargo y sin razón alguna, el marinero protagonista mata al ave con una flecha. La tripulación se enoja y culpa al marino de haber desatado una maldición. Pero luego ocurre que el tiempo mejora para navegar, y con ello la tripulación cambia de parecer y agradece al marino por haber dado muerte al albatros. Con esa acción se convirtieron en cómplices de la muerte del pájaro.
Continúan navegando, pero se dan cuenta que se encuentran a la deriva y que comienza escasear el agua. Así la tripulación vuelve a enojarse con el marino y, como castigo, le cuelgan del cuello al ave. Luego se topan con un barco fantasmal, con la muerte y la muerte-en-vida a bordo. Ambos se definen la vida de la tripulación en un juego de dados, siendo la muerte-en-vida quien gana el alma del marinero, mientras que la muerte se queda con el resto de los tripulantes.
Uno a uno los tripulantes del barco mueren, mientras que el marino es un obligado testigo de la tragedia. Luego de días de estar acompañado de cadáveres, el marinero comienza a percibir la belleza de las criaturas del mar. Maravillado bendice a esas criaturas y se arrodilla para rezar. En ese momento el ave que colgaba de su cuello cae y lo libera de su maldición. Luego los cuerpos de los muertos son poseídos por espíritus buenos, cobrando vida y comienzan a dirigir al barco a puerto. Sin embargo el barco se encuentra muy dañado y se hunde en las costas de la tierra natal del marinero. Allí es rescatado por un ermitaño, quien le impone al navegante la penitencia de vagar por la tierra su historia una y otra vez.

Para escuchar y leer la letra del tema de Iron Maiden ver aquí


viernes, 19 de agosto de 2016

1492. La conquista del paraíso.

Les dejo una para poderla pensarla en clase. Trata sobre el "descubrimiento" de América, uno de los acontecimientos de mayor incidencia en la formación de la modernidad.
Presten atención al hecho de que los protagonistas no pueden controlar las transformaciones sociales que desatan con su llegada a América. También podrán notar el surgimiento paulatino de la idea de humanidad (lo veremos con Álvarez-Uría) y como se mezclan las lógicas propias de la Edad Media (especulativa, dogmática, esencialista y acomodada al prisma de los libros sagrados) con las de la modernidad
(basadas en el saber secular).

Galileo y el inicio del pensamiento científico

En mucho se asemeja la situación de los actuales sociólogos con la que vivieron los primeros físicos de la historia moderna, es por eso que les dejo una película sobre los problemas que tuvo que enfrentar Galileo.
Como sabemos la demostración empírica de la teoría heliocéntrica de Copérnico se enfrentó con la doctrina de la Iglesia del siglo XVI y a su brazo represor, la Inquisición. Estas últimas tenían el control ideológico sobre la embrionaria ciencia, entorpeciendo el progreso científico debido a su
rigidez dogmática. Esto se debe a que si dejaban circular las ideas de Galileo el control social que garantizaba la Iglesia tambalearía y con ello se produciría un resquebrajamiento del orden social.
Presten atención a los brillantes diálogos, las posiciones ideológicas que representan cada personaje (vamos a trabajar en varias de sus ideas) y las implicancias políticas que generaban los avances de Galileo.

PD: La película es de 1974 y tanto el director como el guionista se tuvieron que exiliar de EE.UU. debido a la persecución ideológica por sus ideas de izquierda.

lunes, 25 de julio de 2016

Las primeras 100.000 visitas

Hoy se superaron las 100.000 visitas al blog. Como estoy muy contento, voy a seguir el estilo propio del racionalismo de bajas calorías y voy a reducir la realidad a expresiones matemáticas: Actualmente registra unos 1.387 comentarios y 283 entradas; hay 23 entradas que superaron las 300 visitas, siendo el récord 850; y también hay 13 entradas que superan los 20 comentarios, siendo el récord de 62 comentarios.
Preso del optimismo supersticioso sobre el futuro, que se desprende del racionalismo de bajas calorías, infiero un porvenir brillante del blog (?).

lunes, 18 de julio de 2016

Consejos para rendir un final



El final es oral y trata sobre toda la materia. Lo más posible es que rindan conmigo, pero puede que algún otro profesor quiera tomarles. 
Para rendir les sugiero no estudiar “de memoria”. A ello se llama al proceso de meter palabras en nuestra cabeza, en busca de demostrar estudio ante el profesor. Mediante esa estrategia se obtiene el paradójico resultado de que en casi ningún caso los alumnos recuerdan el total de lo que deben estudiar. En realidad, normalmente se logra algunas islas de conocimiento, que no se pueden conectar entre sí y que se presentan separados por grandes abismos de vacio conceptual. Se trata de un proceso en donde no hay razonamiento y comprensión de las relaciones que se establecen en un conocimiento verdaderamente significativo. Por lo tanto, con el correr de los días se pierden todos los conocimientos adquiridos y, en el examen, no permite responder a preguntas que impliquen establecer relaciones y/o comparaciones.
Creo que es más rico (y seguro para aprobar) estudiar de forma significativa. Esa estrategia implica un ejercicio de razonamiento, es decir, se trata de descomponer y recomponer los temas y sus conceptos, de encontrar las razones de las ideas, de establecer vínculos hacia el interior del tema y frente a los conocimientos que portábamos de forma previa. Para ello la memoria es un importante complemento, pero no el recurso motor. Que el conocimiento sea asimilado supone hacer un registro razonado y almacenamiento significativo de la información, que permita a la memoria de largo plazo y a la memoria operativa recuperar la información. Es posible que la información secundaria se pierda en la niebla del olvido, pero los núcleos centrales tienden a sobrevivir, porque fueron asimilados, y se vuelven parte de nuestra capacidad de significar el mundo.
Algunas claves para lograr un conocimiento significativo pueden ser:
  • Tener estrategias en lo que refiere a la utilización del tiempo, planificación y gestión de las tareas a desarrollar y del descanso.
  • Pensar sobre como optimizar nuestra atención, velocidad y comprensión del material que nos conecta con lo que hay que conocer.
  • Tomar conciencia del funcionamiento de nuestras emociones frente al estudio, para apuntalar las partes débiles y sacar provecho de nuestros puntos fuertes.
  • Tener un ambiente físico de estudio “sagrado”. A mí me resultó muy útil haber tenido mi propia Baticueva o Fortaleza de la Soledad, que me servía como base para entrar a esos complicados universos que nos propone el conocimiento. También me fue muy importante formar parte de grupos de estudios, lo que me permitió complementar mis capacidades y experiencias con la de otros, y sentirme contenido.
Seguro que hay otras dimensiones que en este momento se me escapan, pero creo que todo lo anterior nos direcciona y posee unos principios de facilidad progresiva, creando un círculo virtuoso en nuestra capacidad de aprender más cosas.

lunes, 16 de mayo de 2016

Para pensar lo Religioso

Durkheim no tiene un interés simplemente erudito sobre las religiones. La necesidad de Durkheim es hacer comprensible la naturaleza religiosa del hombre para explicar una realidad que le es contemporánea. El futuro de la religión pasa, para Durkheim, por una transformación antes que por su desaparición. El hecho de que la ciencia sea fragmentada, incompleta y que su avance se de con lentitud, implica una incapacidad de ella para crear una teoría sobre la vida, por lo que carece de la capacidad de ser un impulso para la acción. Las teorías que cumplen la función de hacernos vivir, de darnos impulsos para la acción, tienen por obligación de ir por delante de la ciencia. De esta forma estas teorías completan a la ciencia, ya que están en condiciones de responder a las necesidades vitales del hombre por medio de la fe y el culto. 
Ahora, la apuesta de la materia es "por la apertura", por lo que pueden ver el siguiente capítulo de "Mentira la Verdad".



viernes, 6 de mayo de 2016

Sobre casos de niños aislados del entorno social.



Hay pocos casos de “niños salvajes”, es decir, de individuos que han vivido fuera de la sociedad durante un largo período de su infancia. Algunos casos refieren a niños que han podido sobrevivir solos en la naturaleza (como el de Víctor de Aveyron, en Francia, que fue hallado en 1799) Ver aquí . Otros casos tratan sobre niños aislados poco después de su nacimiento y que solo fueron alimentados (como el caso Genie, en USA, que fue “descubierta” en 1970).

La comunidad científica tiene especial interés en esos extraños casos, ya que podía responder a muchas preguntas acerca de cómo somos sin el contacto social, si es cierto que tenemos ideas innatas y si el hombre es social por naturaleza.

Genie constituye un claro ejemplo de los efectos del aislamiento severo que le impidieron ser parte de diferentes interacciones sociales. Además sus movimientos corporales estaban muy restringidos y se encontraba en un entorno muy pobre en cuanto a estímulos nuevos se refiere.

En el caso de Genie las investigaciones al respecto no resultaron concluyentes, debido a que el proyecto de investigación terminó antes de tiempo. Si se pudo constatar que los niños aislados suelen tener un desarrollo cerebral diferente al del resto de las personas. Asimismo, se pudo comprobar que el dominio del lenguaje en estos niños no va acompañado del desarrollo gramatical, si bien la expresión de las ideas parece ser algo innato en el ser humano.

Por lo que estuve leyendo en internet, Genie nació el 18 de abril de 1957. Vivía con sus padres y un hermano mayor. Sufría de una dislocación congénita de cadera que la obligaba a llevar una tablilla en esa parte del cuerpo. Comenzó a hablar un poco tarde, a los 20 meses. Un médico familiar sugirió que la niña presentaba problemas de aprendizaje y que posiblemente también un retraso mental.

A partir de ese momento, Genie comenzó a experimentar los efectos del aislamiento a que fue sometida por su padre. Hasta los 13 años de edad, Genie no tuvo contacto con el mundo, ni con persona alguna, salvo su padre. Pasaba los días encerrada en una habitación, con un pañal y atada a una silla-orinal. De noche, su padre la colocaba en una bolsa de dormir, la ataba y la dejaba dentro de una jaula. Tenía prohibido emitir sonidos o hacer ruido. Si llegaba a hacerlo, su padre la golpeaba o le ladraba como un perro feroz para asustarla. Su alimentación, hasta los 13 años, consistió en comida de bebé, cereales y huevos cocidos, todos los cuales le eran proporcionados con la mano. Sólo entendía 20 palabras, la mayor parte de las cuales eran cortas y negativas, como "stop it", "no more" y "no".

Su habitación era un cuarto sellado sin ningún adorno en las paredes. No tenía acceso a radio, televisión o cualquier material didáctico. Lo único de lo que disponía (cuando no estaba atada) era de algunos envases plásticos, un par de impermeables de plástico, estambre y revistas viejas. Además la habitación tenía un pequeño hueco en la parte superior de la ventana. Su vista del mundo se reducía a esos 5 centímetros (el cielo y parte de la casa vecina).

A mediados de 1970, Genie fue rescatada por una trabajadora social en una intrincada historia y la niña fue puesta en custodia, mientras que los padres fueron acusados de negligencia y maltrato infantil.

Su vista no había adquirido la predominancia sobre los demás sentidos, Genie exploraba objetos nuevos como los niños de 18 a 20 meses: los palpaba con los dedos, la boca y áreas adyacentes de la cara.

Una vez creado el grupo de investigación, los científicos comenzaron a instruirla y a aplicarle toda clase de pruebas relacionadas con aprendizaje. Adquirió rápidamente un vocabulario de unos cientos de palabras, pero apenas hablaba, y cuando lo hacía emitía las palabras en tonos agudos y cortos, sin variación en el tono, de manera que resultaban difíciles de comprender. Se sabía que sus padres la castigaban cuando hacía ruido, y era imposible determinar si su falta de expresión oral se debía a un retraso de nacimiento o al abuso y confinamiento sufridos. Nunca pudo emitir palabras con un orden lógico, pese a que estaba siendo expresamente educada para ello.

En el documental (Ver aquí) hay una discusión sobre el origen del lenguaje y su relación con el resto de capacidades cognitivas. En relación a esa discusión podemos pensar a la totalidad social como un elemento que se encuentra ya constituido para cada individuo y que tiene la capacidad de determinar el comportamiento del sujeto al interior de la misma. Esto significa que la forma del todo -la sociedad- es la que determina a las partes.